
03-02-2023¿En qué consiste la Prueba de Marcadores Tumorales?
Estas pruebas buscan marcadores tumorales, los que son llamados en ocasiones marcadores de Cáncer.
Los marcadores tumorales son sustancias que suelen producir las células cancerosas o las células normales en respuesta al Cáncer. Por ejemplo, algunos marcadores tumorales son proteínas que ciertas células cancerosas producen en cantidades mayores que las células normales.
Ciertos marcadores tumorales pueden encontrarse en muestras de fluidos corporales, como sangre u orina.
¿Para qué se usan?
Las pruebas de marcadores tumorales se usan principalmente para aprender más sobre un Cáncer conocido. Pero, en ciertos casos, se pueden usar para detectar Cáncer o ayudar a diagnosticar la enfermedad.
¿Cómo debo prepararme para la prueba?
Para un análisis de sangre y de orina, generalmente no se requiere ningún preparativo especial.
Los resultados de este tipo de prueba, junto a otros estudios, son valiosos al momento de saber si una persona tiene Cáncer e identificar el tipo específico. A su vez, permite planificar el tratamiento, conocer el progreso de la enfermedad y detectar el Cáncer de manera temprana en personas que tienen alto riesgo de padecer la enfermedad.
En nuestro laboratorio se realizan pruebas de todos los marcadores tumorales, entre los que se pueden mencionar:
- PSA (Antígeno Prostático Específico): Es de los más sensibles y específicos, lo que ha llevado a su utilización como prueba para descartar Cáncer de Próstata en varones por encima de una determinada edad.
- CA 125: Se utiliza para detectar el Cáncer de Ovario. Si bien, debido a su baja sensibilidad y especificidad, no se recomienda su determinación sistemática en todas las mujeres, suele utilizarse para evaluar si un Cáncer de Ovario ha respondido al tratamiento o para observar si vuelve a aparecer tras el tratamiento.
- CA 19-9: Se observa en algunos pacientes con Cánceres del aparato digestivo, fundamentalmente Cáncer de Páncreas y Cáncer de Colon.
- CEA: Se observa elevado en algunos pacientes con Cáncer de Colon. También puede estar aumentado en pacientes con Cáncer de Mama, Cáncer de Ovario, Cáncer de Pulmón y Cáncer de Páncreas.
- CA 15-3: Se solicita en el Cáncer de Mama.
- Alfa-fetoproteína: Se encuentra elevada en algunos pacientes con Cáncer de Hígado (hepatocarcinoma). Sin embargo, puede estar elevada en otras muchas enfermedades del hígado no cancerosas, como en las hepatitis agudas y crónicas. Además, sirve para controlar la respuesta al tratamiento del Cáncer de Hígado. Otros tumores más raros, como ciertos cánceres de testículo o cánceres de ovario, pueden también cursar con aumento de esta sustancia en sangre.
- HCG: Está aumentada en algunos Cánceres de Ovario y de Testículo y en la mola hidatidiforme y el coriocarcinoma.
- B2M: Está aumentada en varios tumores de la sangre como Leucemias, Linfomas y Mieloma Múltiple. También puede aumentar en enfermedades no cancerosas del riñón y del hígado. Los cánceres con valores muy altos de B2M tienen peor pronóstico.
Más Novedades
- 14-07-2023Informes genéticos
- 10-07-2023¿Sabías que un análisis clínico puede revelar información valiosa sobre tu salud?
- 05-07-2023Jornada de detección de Hepatitis C
- 15-06-2023¿Cómo preparar a mi hijo para una prueba de laboratorio?
- 16-06-2023¿Cómo disminuir el miedo a la extracción de sangre?
- 13-06-2023Nueva técnica de automatización de urocultivos
- 23-05-2023¿Cómo se diagnostican las enfermedades parasitarias?
- 12-05-2023Prueba de glucosa
- 22-05-2023Búsqueda laboral
- 24-04-2023¿Por qué es importante conocer tu perfil lipídico?
- 24-04-2023Prueba de sangre oculta en heces
- 03-04-2023Prueba de embarazo (hCG)
- 29-03-2023¿Sabías que el análisis de sangre puede determinar las alergias alimentarias?
- 20-03-2023Celiaquía: Signos, síntomas y pruebas de laboratorio
- 10-03-2023¿En qué consiste un hemograma?
- 24-02-2023Anemia: Síntomas y estudios de laboratorio
- 13-02-2023Análisis de agua
- 03-02-2023¿En qué consiste la Prueba de Marcadores Tumorales?
- 23-01-2023Análisis hormonales
- 09-01-2023Baciloscopía ¿Qué es y para qué sirve?
- 05-01-2023Nuevo servicio: Del laboratorio a tu celu
- 19-12-2022¿Por qué es importante el Screening Neonatal?
- 06-12-2022Pruebas para detección de COVID 19
- 01-12-2022Test de VIH
- 25-11-2022Extracción de sangre: 5 recomendaciones para acompañar a niñas y niños
- 17-11-2022Antígeno Prostático Específico (PSA) para detectar Cáncer de Próstata
- 14-11-2022Estudios de laboratorio para la detección de Diabetes
- 02-11-2022¿Conocés tu Microbiota o Flora Intestinal?
Vías de Contacto
Av. Colón 3383, Mar del Plata.
contacto@laboratoriopueyrredon.com.ar
Teléfono: (0223) 493-1929
Whatsapp: (223) 591-2600
Horario de consultas por esta vía:
De 12:00 a 15:00 hs y de 19:00 a 21:00 hs
Nuestros Horarios
Horario de Atención
Lunes a Viernes de 7:30 a 19:30 hs.
Sábado de 8:00 a 12:30 hs..
Horario de Extracción
Lunes a Viernes de 7:30 a 11:30 hs.
Sábados de 8:00 a 9:30 hs.
Extracciones a Domicilio
Solicitar servicio al (223) 526-1341