Resultados

13-02-2023Análisis de agua

¿El agua que consumís es de calidad? Este factor es fundamental para garantizar tu salud. Asimismo, el agua de uso doméstico debe cumplir con los requerimientos establecidos por el Código Alimentario Argentino.

Este Código establece que el agua apta para alimentación y uso doméstico no debe contener sustancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. A su vez, detalla que deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente. 

¿De qué manera se puede comprobar que el agua sea apta para consumo? A través de análisis fisicoquímico y bacteriológico se puede determinar la potabilidad del agua.

Análisis Fisicoquímico y Bacteriológico:

  • Fisicoquímico: Consiste en analizar el pH, nitratos, nitritos, cloruros, sulfatos, sólidos disueltos totales, calcio, magnesio, hierro, etc.
  • Bacteriológico: Detecta la presencia de bacterias indicadoras de contaminación. De esta manera, este tipo de examen permite comprobar la calidad del agua y disminuir los riesgos de contraer enfermedades.

¿Cómo se toman las muestras de agua para su análisis?                                                                                                   

  • Examen Fisicoquímico:
  • Abrir el grifo o la salida de la bomba y dejar correr el agua al menos durante 5 minutos.
  • Enjuagar una vez el envase limpio a utilizar, con la muestra a analizar, agitando varias veces con el envase tapado.
  • Llenar el envase con la muestra a analizar. El llenado del envase debe hacerse lentamente para evitar la formación de burbujas de aire.
  • Remitir como mínimo un volumen de 500 mL de muestra.
  • Alternativamente, se puede utilizar como envase una botella PET del volumen mencionado. Si se opta por este envase se deberá descartar el contenido original, enjuagar el recipiente tres veces con el agua a analizar y, finalmente, llenar el recipiente lentamente para evitar la formación de burbujas de aire.
  • Remitir la muestra al laboratorio dentro de las 24 horas desde su recolección.
  • Conservar la muestra en heladera (2-8 ºC) y realizar el traslado en una conservadora con hielo.

 

  • Examen bacteriológico:
  • Abrir el grifo o la salida de la bomba y dejar correr el agua al menos durante cinco (5) minutos.
  • Desinfectar el grifo o la salida de agua frotando con un algodón embebido en alcohol, o bien, flameando con un hisopo embebido en alcohol o encendedor. 
  • Dejar correr nuevamente el agua, al menos durante 30 segundos.
  • Llenar un recipiente estéril, sin enjuagarlo previamente.
  • Remitir como mínimo un volumen de 100 mL de muestra.
  • Remitir la muestra al laboratorio dentro de las 24 hs. desde su recolección.
  • Conservar la muestra en heladera (2-8 ºC) y realizar el traslado en una conservadora con hielo.

Recordá que: Las muestras de agua deben estar correctamente rotulada e indicando: Lugar de procedencia, Origen, Fecha de recolección, Horario de recolección.

 


Más Novedades

Vías de Contacto

Av. Colón 3383, Mar del Plata.
contacto@laboratoriopueyrredon.com.ar

Teléfono: (0223) 493-1929

Whatsapp: (223) 591-2600

Horario de consultas por esta vía:
De 12:00 a 15:00 hs y de 19:00 a 21:00 hs

Nuestros Horarios

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 7:30 a 19:30 hs.
Sábado de 8:00 a 12:30 hs..

Horario de Extracción

Lunes a Viernes de 7:30 a 11:30 hs.
Sábados de 8:00 a 9:30 hs.

Extracciones a Domicilio

Solicitar servicio al (223) 526-1341