
10-07-2023¿Sabías que un análisis clínico puede revelar información valiosa sobre tu salud?
Los análisis clínicos consisten en una serie de pruebas que permiten conocer el estado de salud de un paciente.
Los análisis clínicos consisten en una serie de pruebas que permiten conocer el estado de salud de un paciente. Consiste en tomar muestras de un paciente y realizar un examen en el laboratorio.
Dicho examen servirá para confirmar o descartar la presencia de una enfermedad, detectar posibles anomalías u obtener información sobre la viabilidad de un tratamiento o procedimiento terapéutico.
Para poder obtener toda esta información se pueden examinar diferentes tipos de muestras biológicas, como de sangre, de heces, orina, tejidos o cualquier otra célula del cuerpo que permita una exploración en un laboratorio.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ANÁLISIS CLÍNICOS:
- Prevenir enfermedades:
A través de las pruebas de laboratorio pueden detectarse patologías o enfermedades. Es el caso de los análisis que de forma habitual se llevan a cabo en las empresas o centros de salud. Estos sirven para confirmar que todos los parámetros generales del paciente están dentro de la normalidad, así como un método de prevención, detectando a tiempo posibles patologías y pudiendo establecer un tratamiento lo antes posible.
- Confirmar o descartar diagnósticos
Se trata de una herramienta imprescindible en el ámbito de la medicina que permite expresar los resultados de dos formas diferentes: cualitativa (con la presencia negativa o positiva de un elemento o sustancia) o cuantitativa (el nivel que presenta dentro de una escala, por ejemplo).
- Investigar:
Estos análisis permiten desarrollar nuevos medicamentos, tratamientos y completar investigaciones dentro del ámbito académico y sobre una cuestión o patología en particular. Gracias a ello, el sector de la ciencia y la medicina pueden avanzar considerablemente rápido.
Más Novedades
- 14-07-2023Informes genéticos
- 10-07-2023¿Sabías que un análisis clínico puede revelar información valiosa sobre tu salud?
- 05-07-2023Jornada de detección de Hepatitis C
- 15-06-2023¿Cómo preparar a mi hijo para una prueba de laboratorio?
- 16-06-2023¿Cómo disminuir el miedo a la extracción de sangre?
- 13-06-2023Nueva técnica de automatización de urocultivos
- 23-05-2023¿Cómo se diagnostican las enfermedades parasitarias?
- 12-05-2023Prueba de glucosa
- 22-05-2023Búsqueda laboral
- 24-04-2023¿Por qué es importante conocer tu perfil lipídico?
- 24-04-2023Prueba de sangre oculta en heces
- 03-04-2023Prueba de embarazo (hCG)
- 29-03-2023¿Sabías que el análisis de sangre puede determinar las alergias alimentarias?
- 20-03-2023Celiaquía: Signos, síntomas y pruebas de laboratorio
- 10-03-2023¿En qué consiste un hemograma?
- 24-02-2023Anemia: Síntomas y estudios de laboratorio
- 13-02-2023Análisis de agua
- 03-02-2023¿En qué consiste la Prueba de Marcadores Tumorales?
- 23-01-2023Análisis hormonales
- 09-01-2023Baciloscopía ¿Qué es y para qué sirve?
- 05-01-2023Nuevo servicio: Del laboratorio a tu celu
- 19-12-2022¿Por qué es importante el Screening Neonatal?
- 06-12-2022Pruebas para detección de COVID 19
- 01-12-2022Test de VIH
- 25-11-2022Extracción de sangre: 5 recomendaciones para acompañar a niñas y niños
- 17-11-2022Antígeno Prostático Específico (PSA) para detectar Cáncer de Próstata
- 14-11-2022Estudios de laboratorio para la detección de Diabetes
- 02-11-2022¿Conocés tu Microbiota o Flora Intestinal?
Vías de Contacto
Av. Colón 3383, Mar del Plata.
contacto@laboratoriopueyrredon.com.ar
Teléfono: (0223) 493-1929
Whatsapp: (223) 591-2600
Horario de consultas por esta vía:
De 12:00 a 15:00 hs y de 19:00 a 21:00 hs
Nuestros Horarios
Horario de Atención
Lunes a Viernes de 7:30 a 19:30 hs.
Sábado de 8:00 a 12:30 hs..
Horario de Extracción
Lunes a Viernes de 7:30 a 11:30 hs.
Sábados de 8:00 a 9:30 hs.
Extracciones a Domicilio
Solicitar servicio al (223) 526-1341